“Tu arma secreta contra el estrés es la capacidad que tienes de escoger tus pensamientos”.

De repente, me perdí. Mi mente estaba en otra parte, caminaba por inercia. Traté de abrir varias veces la puerta de otro lugar, en el que no vivía. No era mi piso. Al darme cuenta, corrí a mi hogar. Entre, me senté en el sofá y pensé: esto no me puede pasar.

Perdernos por un momento le puede suceder a cualquiera. Olvidar alguna dirección o qué intentaba hacer, también. Llegar a la cocina y no recordar que iba a hacer es más común de lo que imaginamos.

El estrés es un mal, es un enemigo, que causa estragos en nuestra salud cuando nos atrapa, no nos suelta y no lo sabemos controlar. A veces, tenemos muchas cosas en la cabeza y los pensamientos aparecen uno tras otro, y eso, nos descontrola y desconcentra.

Es difícil mantener la calma cuando hay situaciones que nos rebasan, porque a veces, es normal caer, tocar fondo. El mundo gira rápidamente, nos arrastra a una gran velocidad, nos empuja y en ocasiones, nos mueve el piso. Así que, gestionar el estrés no es tarea fácil.

Puedes leer: El laberinto

Además, las sociedades cada vez más son más demandantes y exigentes, solo el vivir se ha vuelto una competencia entre los seres humanos, así como cumplir los roles y estatus. Esto hace que las personas sean más competitivas para alcanzar sus metas, ser los mejores y lograr cosas materiales, porque vivimos en un mundo de apariencias donde cómo te ves te tratan, o vales por lo que tienes.

Sin embargo, es una situación que podemos aprender a manejar. Con esto, sólo pretendo tocar el tema desde el ámbito de la vida cotidiana y experiencia, en lo que hacemos, dejamos de hacer, lo que nunca hacemos y cómo podemos enfrentar este mal.

Por tanto, es bueno realizar algo que te guste o una actividad que te relaje antes de tomar una decisión, o simplemente cambiar de rutina una vez a la semana para que te genere bienestar y felicidad.

Es muy importante también descansar, pese a que queramos dividirnos en varias partes para poder hacer mil cosas, pero es muy necesario también jerarquizar nuestras prioridades para no sentirnos que colapsamos.

Lo primero es identificar el estrés y de allí, partir en buscar qué situación nos está causando el estrés. Qué nos está perturbando, destruyendo y sacando de nuestra órbita.

Al estar conscientes de la raíz del problema, podemos empezar a trabajar la situación o hechos que nos están perjudicando, por ejemplo, si es el trabajo, buscar la manera de hacerlo lo más posible ligero, en el sentido de, realizar nuestras tareas laborales de forma más tranquila, relajada y haciendo espacio para una respiración serena.

Asimismo, si puedes pedir vacaciones o días para descansar sería ideal. Lo más recomendable es desconectarte del trabajo al salir, no llevar a tu casa los problemas o vicisitudes del trabajo. Tampoco llevar las ocupaciones de tu labor al hogar.

Sin embargo, siempre he insistido que de la actitud depende todo. Tener una buena actitud es primordial para enfrentar el día a día.

Aunque hay personas que piensan que la palabra estrés debe ser eliminada de nuestro vocabulario, porque creen que al no mencionarla ayuda psicológicamente a sentir bienestar, también es cierto, que es una realidad que está afectando a miles de personas en el mundo y que cada vez, se hace más necesario informarse y aprender sobre cómo podemos controlarlo.

Respirar es un método que ayuda mucho no solo a cambiar de emociones, sino también a poder manejar el estrés. Es un mecanismo que al realizarlo de manera lenta y consciente recupera la serenidad. A esto le llaman la respiración controlada que revierte los efectos de la ansiedad y el estrés.

El estrés empeora cuando hacemos fijación en la situación que nos afecta, por tanto, lo recomendable es hacer una respiración lenta y fijar nuestra pensamiento y mirada en otro objeto, pensamiento o contexto. Buscar una distracción y desviarnos del cuestionamiento amplía nuestro estado emocional y nos relaja.

Visualizar una imagen, un paisaje, una pintura que te guste mucho, cambiar el pensamiento a un recuerdo que te produce alegría, ayuda a tranquilizarte y distraer tu mente lejos del estrés. Eso enfoca tu mente a algo agradable y reduce la angustia.

Aunque, seguro tratas de ser una persona positiva y feliz en la medida de lo posible, siempre hay días que, pese a que corras rápido el estrés te alcanza. Lo ideal es buscar siempre la manera de enfrentarlo y librarse de ese enemigo, que a veces, llega silente.

Escrito por Aylen Bucobo / En todas las Redes Sociales @aylenbucobo

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

MP imputa al TikToker Nelson Soto por incitación al odio y noticia falsa

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, confirmó en su cuenta en Instagram…

2 horas hace

Conoce los seis alimentos que mejoran tu rendimiento sexual

Si quieres sentirte más conectado con tus deseos y mejorar tu rendimiento sexual, una buena…

2 horas hace

Maduro: Venezuela avanza con firmeza en el Plan de las Siete Transformaciones hacia el 2031

En el programa semanal 'Con Maduro+' Nº 75, el presidente de la República, Nicolás Maduro,…

3 horas hace

Corte Suprema permite al Gobierno de Trump deportar masivamente a venezolanos

El Tribunal Supremo de Estados Unidos levantó este lunes la orden de un tribunal federal…

3 horas hace

Arsenal y Real Madrid se vuelven a enfrentar por Champions luego de 19 años

Los cuartos de final de la Champions League arrancarán este martes con un par de…

3 horas hace

UE insiste en negociar con Washington ofreciendo aranceles cero por cero

La presidenta de la Comisión Europea, Ursala Von Der Leyen, hizo este anuncio donde la Unión Europea…

4 horas hace

Esta web usa cookies.