El Departamento de Justicia de EE. UU. despidió a funcionarios que trabajaron en el equipo que investigó al ahora mandatario, Donald Trump, por haberse llevado de la Casa Blanca documentos clasificados tras su primer mandato y por los intentos por revertir los resultados de las elecciones de 2020, señaló este lunes The Washington Post.
Según declaraciones de un portavoz de ese gabinete recogidas por ese diario, el fiscal general interino, James McHenry, no confía en que esos empleados «ayuden a implementar fielmente» la agenda del nuevo presidente, quien asumió el cargo el pasado lunes.
Puedes leer: Trump ante conflicto con Colombia: «La paz se logra con fuerza»
Esta acción, según sus palabras, es «coherente» con la misión de acabar con la «politización» del Ejecutivo.
Los empleados afectados se considera que desempeñaron un rol significativo en las acusaciones lanzadas contra Trump, pero no se ha facilitado la cifra del personal despedido.
El exfiscal general Merrick Garland anunció en noviembre de 2022 a Jack Smith como fiscal especial encargado de la investigación contra Trump. Según The Washington Post, este creó un equipo de al menos 40 abogados.
Trump acabó imputado en los dos casos, pero Smith dio los casos por terminados después de que el líder republicano ganara las elecciones de noviembre, acogiéndose a directrices que prohíben procesar a un mandatario en ejercicio.
Muchos de esos letrados volvieron a sus puestos en el Departamento de Justicia en cuanto se desestimaron los procesos. El diario precisó, no obstante, que esas personas tienen protecciones como empleados de carrera del gobierno.
La noticia se da a conocer el mismo día en que, según la cadena CNN, el Departamento de Justicia ha lanzado una investigación contra los fiscales que estuvieron al frente de los casos penales contra acusados del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Edward Martin, fiscal interino para el Distrito de Columbia, ha iniciado esas pesquisas sobre quienes presentaron cargos de obstrucción contra quienes ese día intentaron evitar la certificación de la victoria del demócrata Joe Biden (2021-2025) en las elecciones de noviembre de 2020.
El memorando emitido este lunes y mencionado por la CNN reclama que los abogados deben entregar toda la información que tengan relacionada con el uso de esos cargos, incluidos los correos electrónicos.
EFE
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Este viernes 21 y sábado 22 de febrero, la Gobernación del Zulia, a través de…
El partido político Acción Democrática (AD), informó este domingo que no participará en las elecciones…
El Instituto de Defensa Civil de Perú (Indeci) dio por concluidas las labores de búsqueda…
En el mercado Las Pulgas de Maracaibo, patrulleros del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado…
El presidente de la República, Nicolás Maduro, conmemoró este domingo el sexto aniversario de la…
Sin amedrentarse por jugar en casa del Manchester City, el Liverpool produjo una actuación digna…
Esta web usa cookies.