Tecnología

El costo de la tendencia viral de crear imágenes a lo Ghibli

La tendencia viral que en los últimos días se ha viralizado en Internet de usar inteligencia artificial como ChatGPT para crear imágenes al estilo Studio Ghibli ha generado un oculto y costoso impacto ambiental, debido al alto consumo de agua y energía necesarios para el proceso.

Esta tendencia, inspirada en la icónica estética del estudio japonés, que ha generado millones de imágenes, desde la semana pasada, cuando comenzaron a circular en las redes sociales, no resultó gratis.

La popularidad de las imágenes al estilo Ghibli ha provocado un uso masivo de herramientas que ha consumido aproximadamente 216 millones de litros de agua en cinco días, equivalente al consumo mensual de una pequeña ciudad, según estimaciones recientes.

Puede leer: X demanda a un país de los BRICS

Expertos señalan que, por cada imagen creada con inteligencia artificial, se consumen hasta 5 litros de agua, una cantidad alarmante, considerando la cantidad de imágenes creadas desde hace poco más de una semana. Es decir, si un usuario convierte una foto estilo Studio Ghibli con IA, podría gastar 3,4 litros de agua, pero si además genera cerca de cinco imágenes, estaría gastando hasta 17 litros de agua.

Según investigadores de la Universidad de California en Riverside, a nivel global, se proyecta que para el 2027 se pudiera consumir cerca de 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos de agua, una cifra comparable al consumo total al año en países como Dinamarca.

¿Cómo se usa el agua?

Los centros de datos que ejecutan modelos de IA requieren grandes cantidades de agua para refrigerar sus servidores y evitar el sobrecalentamiento. Además, pueden generar toneladas de CO2 debido a la electricidad utilizada para ejecutar estos sistemas avanzados.

Existen dos métodos principales de enfriamiento:

Enfriamiento por aire, que usa ventiladores y aire acondicionado industrial, pero no es suficiente para cargas de trabajo de IA; y enfriamiento por agua (el más común en la IA), que utiliza torres de enfriamiento o sistemas de agua líquida para disipar el calor de los servidores.

En este sistema, el agua circula por tuberías cercanas a los servidores y absorbe el calor generado. El agua caliente se bombea a una torre de enfriamiento donde parte del líquido se evapora, reduciendo la temperatura.

RT Actualidad

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

Tragedia en discoteca Jet Set: localizan sin vida y abrazadas a las dos jóvenes de Lara

Este miércoles, se conoció que fueron localizados los cuerpos sin vida de las jóvenes Bárbara Querales,…

6 horas hace

Rodríguez anuncia que funcionarios públicos tendrán libre toda la Semana Santa

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó este miércoles, que los trabajadores públicos tendrán todos los…

7 horas hace

Secretos del Titanic: escaneos 3D de los restos del barco revelan detalles de sus últimas horas (Video)

Un estudio de escaneo 3D de los restos del Titanic ofrece nuevos detalles que confirman…

7 horas hace

Barcelona arrolla al Dortmund para poner un pie en las semifinales

Barcelona mostró su poder para acercarse a las semifinales de la Champions tras cerrar con…

7 horas hace

Maduro plantea crear una Secretaría General de la Celac

El presidente de la República, Nicolás Maduro, planteó este miércoles, la creación de una Secretaría…

8 horas hace

PSG golpea primero en su duelo con Aston Villa por llegar a semifinales

París Saint-Germain se colocó en una posición muy favorable para alcanzar por segundo año consecutivo…

8 horas hace

Esta web usa cookies.