Nacionales

El 22,9 % de la población en Venezuela pasa hambre

Foto: AFP

Latinoamérica «necesita más integración» para poder afrontar con éxito el fenómeno del hambre, que en 2021 volvió a crecer por sexto año consecutivo hasta alcanzar a más del 8 % de la población total, dijo este jueves a Efe el nuevo representante de FAO para América Latina, Mario Lubetkin.

En la primera entrevista concedida tras asumir el cargo el pasado 1 de agosto, el responsable uruguayo insistió en que «no es para nada suficiente la colaboración que hay actualmente. La región tiene que jugar globalmente para enfrentar este tema. El camino es ese, y no hay otro», subrayó desde su nueva oficina en Santiago de Chile.

La pandemia de la covid-19, los efectos de la guerra de Ucrania, el escenario inflacionario y el impacto del cambio climático hacen necesario «establecer acuerdos y materializar cambios», advirtió el funcionario, que mantendrá también su cargo como subdirector general de FAO.

«El semáforo del hambre en la región está amarillo fuerte (…) Los márgenes se van achicando, los números van a contrasentido de los objetivos y los riesgos están creciendo cada día», alertó el uruguayo, experto en comunicación y miembro de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desde 2014.

Aun así, dijo, «todavía no es tarde y la situación no es irreversible si se conjugan una serie de elementos».

Según las últimas cifras del organismo, el hambre se elevó en 2021 hasta afectar a 56,5 millones de personas —el 8,6 % de la población regional—, cuatro millones más que en 2020, cuando por culpa de la pandemia de la covid-19 las cifras dieron su mayor salto en 20 años.

El golpe del cambio climático

Lubetkin destacó que el cambio climático es el principal reto a escala global y señaló que sus efectos van a ser más notorios sobre «los pequeños y medianos agricultores, además de los sectores más humildes y peor preparados”.

“Lluvias, tormentas, sequías… Los números marcan que si no hay una corrección de ruta, las dificultades para el productor rural van a ser enormes”, lamentó.

Para enfrentarlo, se debe «modificar el sistema agroalimentario para garantizar una sostenibilidad y una resiliencia (…) algo que afecta a todo el proceso, desde que se planta la semilla, el control de calidad, la venta del producto, transporte, etc.»

Asimismo, el funcionario hizo un llamado a colaborar, a compartir conocimientos y estrategias y a poner el foco en aquellos países «que tiran para abajo las cifras», como Haití (donde un 47,2 % de personas se encuentra en situación de hambre).

Puedes leer: Jorge Rodríguez pide a EE.UU. y Colombia captura de implicados en magnicidio contra Maduro

“La capacidad del desarrollo de un región es la combinación de la acción de sus países, con el apoyo de los privados, de la sociedad civil, las universidades…Todos tienen que actuar. Quien se mantiene neutro comete una irresponsabilidad”, enfatizó.

América Latina y el Caribe, la región más desigual del mundo, concentra el 7,4 % de la población mundial que pasa hambre, recordó el funcionario.

Los países más afectados son Haití (47,2 %), Venezuela (22,9 %) Nicaragua (18,6 %), y los que menos, Uruguay y Cuba (menos de 2,5 %) y Chile (2,6 %), según el último informe del organismo.

La guerra de Ucrania

A esta crisis se sumará el impacto de la invasión rusa a Ucrania, «cuyos efectos todavía son difíciles de cuantificar», indicó Lubetkin.

«En el primer trimestre, los productos alimenticios subieron un 11 % en la región. El trigo aumentó un 45 %, el aceite el 41 %, son cifras muy fuertes. Ahora se ha estabilizado, pero muy poquito”, detalló.

El último informe de FAO sugiere que el número de personas desnutridas en 2022 podría aumentar en el mundo entre 7,6 millones de personas y 13,1 millones de personas a consecuencia de este conflicto.

Para América Latina y el Caribe, al 2022 esto significaría un aumento de entre 350.000 y 640.000 personas, dependiendo de la gravedad y del futuro de la guerra.

Aun así, Lubetkin se mostró esperanzado: “Potencialmente, esta región tiene instrumentos y tiene oportunidades como pocas otras regiones en el mundo. El punto está en la definición y la interacción entre los países”, concluyó.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos en Telegram, InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Ver comentarios

Entradas recientes

Papa Francisco sigue en estado crítico y muestra señales de una leve insuficiencia renal

Papa Francisco El papa Francisco permanece en estado crítico, según el Vaticano, y los últimos…

7 minutos hace

Asesinan a un hombre en Caracas por ser el padre de un funcionario de la PNB

Un hombre identificado como Arnaldo José Santana, de 50 años, fue asesinado la noche de…

10 minutos hace

Netanyahu exige la «completa desmilitarización» del sur de Siria

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, exigió este domingo «la completa desmilitarización» del sur de…

4 horas hace

Carlos Mendoza acepta que podría haber un capitán en los Mets

En una reciente entrevista con Evan Roberts, el mánager de los Mets de Nueva York,…

4 horas hace

Diosdado Cabello: Nosotros vamos unidos y venceremos el 25-M

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello encabezó este domingo…

5 horas hace

Enfrentamientos entre el ELN y disidentes deterioran situación en Arauca

Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de…

5 horas hace

Esta web usa cookies.