Estados Unidos detectó que Colombia y Ecuador también participan en la producción o tráfico de fentanilo, además de México.
El jefe antinarcóticos del Departamento de Estado, Todd Robinson, indicó que «México es el principal puerto de entrada» del fentanilo.
«Sabemos que hay otros países que participan en la cadena de suministro, como Colombia y Ecuador. También hay suministradores en Asia. Hay varios puntos que están afectando a Estados Unidos», dijo.
Puedes leer: Frescura Primavera: Las Llaves lanza al mercado su nuevo detergente en polvo
El jefe antinarcóticos subrayó que la cadena de producción de este potente opioide sintético comienza en China, donde se comercializan productos químicos utilizados para la elaboración de la droga.
Estos precursores llegan a América, principalmente a los cárteles mexicanos, que elaboran el fentanilo y lo envían a territorio estadounidense.
Efe
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
La embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en Guinea Ecuatorial, Ana Pino Pasquier, se…
En un ejercicio de democracia participativa, ciudadanos de varios municipios del estado Zulia se congregaron…
El estado mexicano de Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses…
La Gobernación del Zulia, a través de su Secretaría de Ambiente, Tierra y Ordenamiento Territorial,…
El FC Barcelona se impuso este sábado a Las Palmas (17º) por 2-0 en Gran…
Cumpliendo con la consolidación de la vialidad en las siete parroquias, el alcalde de San…
Esta web usa cookies.