Categorías: Mundo

EE.UU. inicia nueva Norma Final Provisional de Asilo en la frontera con México

El gobierno de Estados Unidos iniciará una nueva política de asilo en la frontera con México, denominada Norma Final Provisional de Asilo, la cual entrará en vigencia desde este próximo martes 31 de mayo.

Según reseñó el diario Noticia al Día, esta normativa autoriza a los oficiales de asilo de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (Uscis) «a considerar las solicitudes de asilo de personas sujetas a expulsión acelerada que afirmen miedo de persecución o tortura, y pasen la evaluación de temor creíble requerida».

Esto significa, que ya no serán los jueces de inmigración los únicos que otorguen la protección humanitaria. Ahora también serán los agentes de asilo del servicio de inmigración estadounidense los encargados de tomar la decisión.

«Los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Justicia (DOJ) están estableciendo un proceso justo y eficiente para manejar las solicitudes de asilo en nuestras fronteras», expresó el jefe de la seguridad nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en un comunicado reseñado por Noticias Univisión.

También se aclara que las personas que no sean elegibles, tendrán que someterse a un proceso de deportación acelerado y enviadas ante un juez de inmigración.

Los beneficiados

Es importante saber que, esta norma «solo beneficia a las personas que estén en procedimientos de deportación acelerada después del 31 de mayo de 2022».

«Se aplicará solo a adultos y familias que se encuentran en procedimientos de deportación acelerada e indican la intención de solicitar asilo, temor a la persecución o tortura, o temor a regresar a su país de origen, después de la fecha de vigencia de la regla», señala un comunicado de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración.

Aunque el gobierno estadounidense anunció la nueva política de asilo el pasado 24 de marzo, indicaron que entrará en rigor a partir de este martes 31 mayo.

Su objetivo es reducir los retrasos existentes en los tribunales de inmigración. Además, cortar a 90 días un proceso que puede durar entre tres y cuatro años resolverse.

Fuente: Agencias

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: 

También puedes seguirnos en Telegram, InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Ver comentarios

Entradas recientes

Inician trabajos de rehabilitación de espacios turísticos y de recreación en La Villa del Rosario de Perijá

Un anuncio que se hizo hace 15 días, se concretó este lunes 24 de febrero…

42 minutos hace

Ingresan a Dilma Rousseff en un hospital de China por inflamación de nervio del equilibrio

La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff, actual jefa del banco de fomento de los BRICS,…

54 minutos hace

Capturan a mujer por maltratar a su hijo de dos años en Cojedes

Una madre de 19 años fue detenida en Tinaquillo, Cojedes, tras infligir graves lesiones a…

1 hora hace

Mueren cuatro bebés por hipotermia en la Franja de Gaza a causa del intenso frío

Al menos cuatro bebés han muerto por hipotermia en las últimas horas en la Franja…

2 horas hace

Políticos y artistas venezolanos defienden a George Harris y denuncian xenofobia en Viña del Mar

Políticos y artistas venezolanos manifestaron este lunes su apoyo al humorista George Harris tras la…

2 horas hace

Aprueban el plan especial que posibilita la celebración de la Fórmula 1 en Ifema

El pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este martes, con el voto a favor…

2 horas hace

Esta web usa cookies.