Dólar paralelo inicia la semana en baja

El precio del dólar paralelo en Venezuela comenzó la semana con una nueva caída, cotizándose este lunes 7 de abril en 96,48 bolívares, según reportes de las principales plataformas cambiarias no oficiales.

La cifra representa una baja sostenida en comparación con los valores registrados durante las últimas jornadas, en las que la divisa superó la barrera de los 100 bolívares.

Mientras tanto, la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela se ubicó en 72,18 bolívares por dólar, lo que mantiene una brecha significativa de más de 24 bolívares entre ambas cotizaciones.

Puede leer: Plataforma Patria paga bono ‘100% Amor Mayor’ de abril

Esta diferencia entre el dólar paralelo y el oficial sigue mostrando los problemas en el mercado cambiario, sobre todo porque hay comercios y ciudadanos que usan el paralelo como referencia para fijar sus precios. En muchos casos, se establece una tasa promedio calculada entre las dos cotizaciones, que este lunes ronda los 84.34 bolívares.

Una tendencia a la baja

El comportamiento del dólar paralelo en los últimos días muestra una clara tendencia descendente. A continuación, un resumen de su movimiento desde que superó la barrera de los 100 dólares:

Viernes 4 de abril: cerró en 97,40 bolívares.

Jueves 3 de abril: cerró en 99,47 bolívares.

Miércoles 2 de abril: se ubicó en 103,93 bolívares.

Martes 1 de abril: cerró en 101,60 bolívares.

Lunes 31 de marzo: terminó en 99,00 bolívares.

Viernes 28 de marzo: en 101,59 bolívares.

Jueves 27 de marzo: registró 106,93 bolívares.

Miércoles 26 de marzo: 102,92 bolívares.

Desde que superó la marca de los 100 bolívares, el precio paralelo a retrocedido progresivamente, lo que supone una disminución en la demanda de divisas o la intervención del Banco Central de Venezuela en el mercado.

¿Qué explica esta caída del dólar paralelo?

Analistas señalan que este descenso puede estar influenciado por varios factores:

Intervenciones cambiarias del BCV, que ha venido inyectando divisas al mercado bancario para frenar la devaluación del bolívar y contener la inflación.

Menor demanda de divisas durante la primera semana de abril, posiblemente por efecto del cierre del primer trimestre fiscal y el reciente período vacacional de Semana Santa.

Mayor vigilancia estatal sobre operaciones cambiarias no oficiales.

Sin embargo, expertos también advierten que este tipo de correcciones suelen tener un impacto momentáneo, y que si no están acompañadas de políticas fiscales y monetarias sólidas, el dólar paralelo podría retomar su tendencia alcista en cualquier momento.

El Nacional

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *