Este jueves 4 de mayo en horas de la mañana, educadores y otros gremios en apoyo, se concentraron en una asamblea general propuesta luego de las declaraciones de Nicolás Maduro, el pasado 1ero de mayo, día del trabajador.
En la concentración, los maestros propusieron de manera unánime comenzar en los próximos días lo que ellos denominaron «la hora cero» que no es otra cosa que la paralización de las actividades escolares
La razón de esta decisión según los educadores, es el incumplimiento del ejecutivo a reivindicarles sus salarios y sus derechos laborales.
El secretario general del SUMA en el estado Zulia, Gualberto Más y Rubi, aseguró en declaraciones para Es Con Usted que «los maestros van a dejar las aulas no porque quieren sino porque nos han obligado a llegar a esto, cuatro meses cumplimos de estar en la calle y lo único que hemos recibido, es transgresión tras transgresión».
Más y Rubi espera que así como el gremio de maestros del estado definieron la hora cero, también se unan a esta decisión en las otras entidades del país e incluso en Caracas.
Por su parte el docente y manifestante Marcial Gómez, expresó que luego de cuatro meses de protestas y manifestaciones ya están cansados por no ver la respuesta a sus reclamos, «vamos a dejar la aulas vacías y vamos a seguir en la calle», asimismo aclaró que ellos cumplieron a los representantes y a los alumnos, y que les garantizaron el año escolar.
Para la Presidenta de la Federación Venezolana de Maestros Zulia, Marlene Hernández, el gobierno con las declaraciones del Día del Trabajador, pretendió hacer ver un aumento con el Bono de la Guerra Económica.
«Un trabajador activo cobró en el mes de abril la cantidad de 1.100 bolívares, ahora el próximo mes cobrará 750 bolívares, a mi no me enseñaron en clases de matemática que 700 era mayor a 1.000».
Puedes leer: Maracaibo va del sueño del Guinness World Record en 2022 al Festival Infantil-Juvenil de Gaitas 2023
Hernández denunció que los trabajadores fueron burlados por la administración nacional en su día, ya que desde hace meses estaban esperando este pronunciamiento y «por primera vez en la historia republicana de Venezuela se pasa por alto, un aumento, una caricia al trabajador venezolano, y no se hace lo tradicional que no es más que un aumento en el salario».
Para el gremio de educadores, esta actitud del gobierno es criminal por callar ante la situación tan crítica que mantienen los maestros hoy día. «Están acabando con algo que es sagrado para la sociedad y para el país, que es la educación pública».
El Secretario General de SINDETEZUL, Alexander Castro, afirma que los maestros en Venezuela pagan para ir a trabajar, porque no les alcanza con su salario y buscan dinero para llegar a la escuela (…), debemos entender el peligro que corre una nación cuando no le da educación a los niños».
Los educadores aseguran que están viviendo un proceso histórico y que se mantendrán en pie de lucha, para poder enfrentar el tiempo que están viviendo, que como la citaba Rómulo Gallegos en Doña Barbara: «es la civilidad contra la barbarie».
Vanessa Paredes/Es Con Usted
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
El coregasmo es un tipo de orgasmo que puede producirse cuando hacemos actividades físicas intensas,…
Cumpliendo su compromiso de consolidar el bienestar de los ciudadanos a través de servicios públicos…
El presidente Nicolás Maduro exigió que todos los dirigentes políticos oficialistas y opositores que aspiren…
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció este viernes la detención de…
El gobernador Manuel Rosales, junto con su Gabinete de Gobierno, realizó este viernes 21 de…
Una nueva noticia sobre el concierto de Shakira en Medellín trascendió este 21 de febrero,…
Esta web usa cookies.