Durante los trabajos de renovación de un campo deportivo en el distrito de Simmering, en Viena (Austria), se descubrió una fosa común de guerreros que data de la época del Imperio romano, informó el portal local Mein Bezirk.
La antigua fosa común fue hallada en octubre de 2024 y este miércoles 2 de abril se presentaron en el Museo de Viena los primeros hallazgos sobre el descubrimiento.
El entierro es la evidencia de una feroz batalla, en la que probablemente participaron tribus germánicas. En total, la fosa contenía los restos de al menos 129 personas. En la tumba hay huesos dispersos y es probable que podría haber albergado a más de 150 muertos. Se trata de un hallazgo sin precedentes de esa época en la Europa Central.
Puede leer: Papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
«Los huesos son raros», explicó en una rueda de prensa Kristina Adler-Wölfl, jefa del Departamento de Arqueología Urbana de Viena. «Los romanos solían incinerar a sus muertos durante el entierro, por lo que rara vez se encuentran restos», añadió.
En el Imperio romano existían rituales funerarios regulados. Los restos enterrados sin quemar es una absoluta excepción y sugiere una «falta de tiempo y recursos después de un acontecimiento dramático», indicaron arqueólogos austriacos en el sitio web del Museo de Viena.
Los resultados presentados por expertos de Viena sugieren que se trata de guerreros caídos en una batalla. Los estudios antropológicos revelaron que los individuos eran varones que medían más de 1,7 metros de altura y en su mayoría tenían entre 20 y 30 años.
Todos murieron por heridas infligidas por armas contundentes (como garrotes) y afiladas, como lanzas, dagas, espadas y pernos de hierro disparados desde lejos. Dado que las heridas fueron causadas por armas tan diferentes, se puede descartar una ejecución colectiva de estos guerreros, indicó un comunicado del Museo de Viena.
Otros hallazgos del entierro, tales como fragmentos de una daga de hierro y su vaina, permitieron datar la batalla a mediados del siglo I y principios del II.
Los restos de otros artefactos aportan información valiosa adicional que hacen suponer que los enterrados eran legionarios romanos. Por ejemplo, se encontraron clavos de zapatos en la zona del pie. Provienen de las llamadas ‘caligae’, zapatos militares romanos hechos de cuero, cuya suela estaba tachonada con clavos. Los arqueólogos también encontraron una carrillera que solo podría pertenecer a un tipo específico de casco romano.
RT Actualidad
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Víctor (El Tío) Saume fue locutor con el certificado número 2 y el mago Henry.…
Un incendio provocado por la caída del tendido eléctrico sobre una vivienda en la ciudad…
La Policía española desarticuló una organización criminal dedicada a introducir droga procedente de Colombia en…
El presidente de la República, Nicolás Maduro aseguró que Venezuela será «el primer país del…
El arancel global del 10 % que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana…
El ciclista venezolano Clever Martínez, finalista de la Copa del Mundo, conquistó la primera medalla de bronce para…
Esta web usa cookies.