Corte bloquea temporalmente envío de tres venezolanos a Guantánamo en medio de ola de deportaciones

Una corte federal bloqueó este domingo al Gobierno del republicano Donald Trump el envío de tres inmigrantes venezolanos detenidos en Nuevo México a la base naval de Guantánamo, en Cuba, como parte del plan de deportaciones masivas del presidente.

Los abogados de los hombres habían indicado al juez que “encajan en el perfil de aquellos que la Administración ha priorizado para la detención en Guantánamo, es decir, hombres venezolanos detenidos en el área de El Paso con cargos (falsos) de conexiones con la pandilla criminal del Tren de Aragua”.

Los abogados pidieron a la corte de distrito en Nuevo México una orden de restricción temporal que bloqueara su traslado, añadiendo que “la mera incertidumbre que el Gobierno ha creado en torno a la disponibilidad de un proceso legal y el acceso a asistencia legaal es suficiente para autorizar la modesta orden judicial”.

Durante una breve audiencia, el juez, Kenneth J. Gonzales, concedió la orden temporal, a la que se opuso el Gobierno, según informó la abogada Jessica Vosburgh. “Es a corto plazo, será revisada y desarrollada en las próximas semanas”, dijo la abogada de los migrantes a la agencia de noticias The Associated Press.

Puedes leer: Trump: México y Canadá no hacen «lo suficiente» para evitar los aranceles

La orden afecta a una demanda en nombre presentada por el Centro de Derechos Constitucionales, la Unión Americana de Libertades Civiles de Nuevo México, y la organización Las Américas Immigrant Advisory Center.

La banda Tren de Aragua se originó en una prisión sin ley en el estado del que tomó su nombre en el centro de Venezuela hace más de una década, y se ha expandido en los últimos años a medida que millones de venezolanos desesperados huían del régimen de Nicolás Maduro y emigraban a otras partes de América Latina o a EE.UU.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, informó la semana pasada sobre el inicio de los vuelos de migrantes detenidos a Guantánamo. Grupos de derechos de los inmigrantes mandaron una carta el viernes exigiendo acceso a las personas que han sido enviadas allí, señalando que la base no debe ser utilizada como un “agujero negro legal”.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el miércoles que más de 8,000 personas han sido detenidas en redadas migratorias desde la investidura de Trump el 20 de enero.

El presidente ha prometido deportar a millones de los 11.7 millones de personas que se calcula que viven de manera ilegal en el país.

Noticias Telemundo

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *