Nacionales

Conmemoran 193 aniversario de la muerte de El Libertador, Simón Bolívar

Desde el Panteón Nacional en Caracas, autoridades del Gobierno Nacional conmemoraron la mañana de este domingo, los 193 años de la muerte de El Libertador Simón Bolívar.

«Es momento de profundo respeto al El Libertador Simón Bolívar, hoy, se le rinde homenaje al padre de la Patria junto al pueblo venezolano», expresó el vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, Remigio Ceballos, quien encabezó los actos.

Resaltó: “Hoy, padre Bolívar, te recordamos. Estás presente y seguirás junto al pueblo venezolano”.

Puedes leer: Se esperan lluvias de intensidad variable en varias regiones del país

Ceballos afirmó que el pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), “sigue el camino de Bolívar en unión cívico – militar como bastión para la defensa de la Patria”.

Aseguró que el presidente de la República, Nicolás Maduro, es el protector del pueblo y sigue los pasos de Bolívar en el marco de la unión nacional. “La soberanía que ganamos de El Libertador, nos hace fuertes y por eso rechazamos las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra Venezuela”, sostuvo.

Manifestó que mantener la paz de Venezuela forma parte de un consenso superior que garantiza la felicidad del Poder Popular. “Aquí seguimos tu rumbo, padre Bolívar. La ética y moral marcan nuestro camino para alcanzar el desarrollo pleno de la Patria”, puntualizó.

Prócer de América

El Libertador falleció a los 47 años, un 17 de diciembre, luego de padecer una fuerte tuberculosis. En sus últimos momentos, lo acompañaron los generales Mariano Montilla, José María Carreño, José Laurencio Silva, José de La Cruz Paredes, Joaquín de Mier, el doctor Próspero Révérend, el notario José Catalino Noguera, su sobrino Fernando Bolívar Tinoco y su mayordomo José Palacios, entre otros.

Simón Bolívar es considerado el prócer más grande de América. Fue uno de los héroes más importantes de las luchas independentistas latinoamericanas. Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia fueron los países que logró liberar del colonialismo español.

El 16 de diciembre de 1842 fueron repatriados los restos mortales del Libertador a Venezuela. Reposaron entre la Iglesia la Santísima Trinidad, la Catedral de Caracas y luego fueron trasladados hasta el Panteón Nacional donde hoy descansan.

Con información de VTV

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:   

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

Descubre qué es el coregasmo y cómo ocurre

El coregasmo es un tipo de orgasmo que puede producirse cuando hacemos actividades físicas intensas,…

11 horas hace

Intervienen con éxito 13 colectores de aguas servidas en San Francisco

Cumpliendo su compromiso de consolidar el bienestar de los ciudadanos a través de servicios públicos…

11 horas hace

Maduro exige que aspirantes a cargos en elecciones dejen a un lado la «demagogia»

El presidente Nicolás Maduro exigió que todos los dirigentes políticos oficialistas y opositores que aspiren…

11 horas hace

Detienen a mujer por arrollar a tres personas en Nueva Esparta

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció este viernes la detención de…

11 horas hace

Rosales inaugura y supervisa obras en Jesús Enrique Lossada

El gobernador Manuel Rosales, junto con su Gabinete de Gobierno, realizó este viernes 21 de…

11 horas hace

Cancelan concierto de Shakira en Medellín

Una nueva noticia sobre el concierto de Shakira en Medellín trascendió este 21 de febrero,…

12 horas hace

Esta web usa cookies.