Conferencia Episcopal Venezolana dice que en el país hay una «autocracia cerrada»

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) celebra desde este lunes 10 y hasta el viernes 14 de febrero la CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria, en la que abordarán distintas situaciones del acontecer nacional.
Durante la sesión inaugural, el presidente de la CEV, monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia, leyó un documento con los puntos que abordarán los obispos durante las reuniones, publicó TalCual.
Zárate se refirió a la situación política del país. Recordó que las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio se realizaron «sin garantías», que los venezolanos se expresaron, pero que el Consejo Nacional Electoral (CNE) nunca publicó las actas.
Puedes leer: Maduro pide apoyo del pueblo para la reforma constitucional
Ante ese escenario, monseñor Jesús González de Zárate dijo que para los sabios, Venezuela «pasó de ser una autocracia hegemónica a una autocracia cerrada, con todas las consecuencias que esto lleva consigo».
De la misma manera, indicó que desde el pasado 28 de julio y tras las protestas poselectorales, los venezolanos han reaccionado con «temor, perplejidad e inquietud».
Durante esta semana, la Conferencia Episcopal Venezolana debatirá sobre derechos humanos en el país, detenciones arbitrarias, la grave crisis económica y social, el retroceso en la democracia; así como el sentido de las sanciones que grandes gobiernos del mundo han impuesto sobre algunos funcionarios venezolanos y su incidencia en la vida cotidiana, entre otros temas.
El Carabobeño
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualización