Nacionales

Comunidad LGBT reitera en Caracas exigencias por derechos en Día contra la Homofobia

Decenas de activistas LGBTI en Venezuela reiteraron este miércoles las exigencias por sus derechos, durante un acto en una plaza de Caracas, donde izaron la bandera del arcoíris que representa a este colectivo, a propósito del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia.

En la actividad, en la que también depositaron una ofrenda floral ante una estatua de Simón Bolívar, pidieron que se garanticen los derechos a la identidad, a la participación en los espacios políticos y al matrimonio civil igualitario, así como el reconocimiento de las familias homoparentales.

Los activistas también exigieron al Consejo Nacional Electoral (CNE), ente encargado también de organizar, supervisar y actualizar el registro civil, que garantice el cambio de nombre de las personas transgénero, intersexuales y no binarias, un derecho establecido en la ley desde 2009 que no se cumple.

La activista Richelle Briceño, voluntaria del movimiento político Unidos Por la Dignidad (UPD), señaló a EFE que, si bien la comunidad ha «dado algunos pasos significativos» en el país, entre ellos la reciente anulación de un fragmento del Código Orgánico de Justicia Militar que castigaba con cárcel a militares homosexuales, aún queda «mucho camino por recorrer».

La lucha de la población LGBTI (…) ha rendido sus frutos, (pero) (…) tenemos temas pendientes como, por ejemplo, el matrimonio civil igualitario, el tema de la familias homoparentales, el tema de la identidad de género y, por supuesto, concretar la no discriminación», dijo la abogada, quien aseguró que, en la nación, «no existe castigo ni sanciones a las personas que discriminan».

Puedes leer: Venezuela y China profundizan acuerdos de cooperación estratégica

Por su parte, el activista Johan Delgado denunció que ha habido «una violencia y una transfobia sistemática» en los últimos años en el país, además de «discursos patologizantes», a pesar de que, tal día como hoy en 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de la lista internacional de enfermedades clasificadas.

«No sufrimos de ninguna enfermedad mental ni tenemos ninguna condición mental, no hay nada en nuestra salud mental que nos impida ser civiles y que nos impida tener derechos. (…) Todavía la gente, los grupos políticos, los grupos religiosos radicales siguen utilizando ese discurso para quitar nuestros derechos», expresó.

EFE

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:    

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

Presidente de Yankees afirma que siempre estarán entre las nóminas más altas

Hal Steinbrenner, presidente de los Yankees de Nueva York, conversó sobre varios temas relacionados al…

14 minutos hace

Vea las parroquias de Maracaibo a las que llega el agua

La Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago) informó este viernes sobre la activación del Servicio…

28 minutos hace

Venezuela y Cuba establecen estrategias para fortalecer el intercambio comercial

El ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, sostuvo encuentro con la…

50 minutos hace

Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y 61 heridos

Al menos tres personas han muerto y 61 están heridas por el colapso de una…

1 hora hace

Regulador de la competencia de EE.UU. investiga la «censura» de las grandes tecnológicas

La Comisión Federal del Comercio de Estados Unidos abrió este jueves una investigación sobre la…

1 hora hace

Meryl Streep reflexiona sobre ‘El diablo viste a la moda’: “Los que se sorprendieron fueron los hombres”

Meryl Streep recibiendo el Premio a la Trayectoria Meryl Streep, una de las actrices más…

1 hora hace

Esta web usa cookies.