Tecnología

¿Cómo comprobar si un perfil en Twitter es falso?

Saber si un perfil de Twitter es falso puede llegar a ser más sencillo de lo que parece. Los cambios en las políticas para la verificación de cuentas introducidos después de la adquisición de la red social por parte de Elon Musk pueden resultar problemáticos para conocer la verdadera identidad de los perfiles. De hecho, impiden en muchos casos saber si una cuenta es oficial o simplemente ha pagado por tener el ansiado tick azul.

Con las nuevas reglas, al hacer clic en la etiqueta azul de comprobación, no se puede saber de qué forma el perfil de Twitter en cuestión la adquirió. Así pues, es imposible conocer si es relevante o simplemente se ha suscrito a Twitter Blue. Ahora bien, con los siguientes consejos no necesitarás más que segundos para determinar cuándo un usuario de Twitter es falso o únicamente ha pagado por tener la insignia.

Cómo comprobar si un usuario de Twitter es real

Cualquier persona suscrita al servicio de pago Twitter Blue puede ponerse el nombre de usuario que desee. Como además, se mostrará la insignia de verificación, ahora resulta más fácil hacerse pasar por una celebridad en Twitter. Sin embargo, todavía es posible detectar impostores en la red social del pajarito aplicando ciertos criterios:

-Revisa el número de seguidores: Debido a los cambios anteriormente mencionados, las etiquetas azules de Twitter han perdido buena parte de su utilidad. En ese sentido, una buena forma de saber si una cuenta realmente pertenece a una celebridad, político relevante, marca o cadena de noticias es revisar el número de seguidores.

Por ejemplo, diarios famosos en todo el mundo como el New York Times o personalidades de renombre en el mundo del deporte como LeBron James tienen millones de seguidores. En conclusión, si el perfil de Twitter de una persona u organización realmente influyente «solo» tiene cientos o miles de seguidores, es altamente probable que sea falso.

-Presta atención al nombre de usuario: El ejemplo del New York Times es bastante útil. Y es que con las nuevas reglas de Twitter, el famoso diario estadounidense fue una de las primeras grandes organizaciones en perder su marca de verificación «heredada».

En este tipo de casos, otra forma de saber la autenticidad del perfil requiere echar un vistazo al nombre de usuario. Es decir, el nombre después del símbolo @ y no el nombre para mostrar en la cuenta.

Se debe a que, por lo general, los perfiles falsos utilizan nombres de usuario aleatorios. En muchos casos, principalmente de personas o una combinación ilegible de letras y números. A veces intentan imitar lo más posible al original, por lo que por ejemplo, pueden cambiar una O por un cero y así confundir a los tuiteros.

-Lee los mensajes publicados. Es posible que poner en práctica este consejo te tome un poco más de tiempo. Sin embargo, leer los tuits del usuario bajo sospecha de ser fake puede ser muy efectivo. Por ejemplo, si la cuenta es de un periódico importante a nivel internacional, lo normal es que entre sus tuits haya enlaces a noticias. Si revisando su timeline solo consigues spam e información en absoluto relacionada con el tipo de perfil, no caben dudas que es falso.

-Ten cuidado con las letras que se parecen demasiado: Uno de los trucos utilizados por las cuentas falsas en Twitter es utilizar nombres de usuario que sean similares a los de las cuentas verdaderas, pero con letras que se parecen mucho entre sí. Por ejemplo, cambiar una «I» por una «l» (i y ele) puede pasar desapercibido a simple vista. Por lo tanto es importante revisar detenidamente el nombre de usuario de una cuenta para asegurarse de que coincide con el de la cuenta verdadera.

Puedes leer: Estos son los países de Latinoamérica con más usuarios en Facebook en el 2023

-Consulta la fecha de creación de la cuenta: Las cuentas falsas suelen ser de reciente creación. Twitter permite ver la fecha de creación de una cuenta en la parte inferior de la biografía, junto a la ubicación y el enlace configurado. Si una cuenta afirma ser de una persona o empresa que ha estado en Twitter durante mucho tiempo pero tiene una fecha de creación reciente es probable que sea una cuenta falsa.

-Analiza los seguidores y seguidos: Las personas influyentes en Twitter tienden a seguirse entre sí. Por lo tanto revisar los seguidores y seguidos de una cuenta puede ayudar a identificar si es real o falsa. Si una cuenta afirma ser de una persona famosa pero no sigue a otras personas influyentes o no tiene seguidores relevantes, tiene todas las probabilidades de ser falsa.

Es Con Usted/ Agencias

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:    

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

Reportan muerte del «preso politico» Reinaldo Araujo bajo custodia

En horas de la tarde de este lunes 24 de febrero, la ONG de DDHH…

6 horas hace

Privan de libertad a Tiktoker por burlarse de la muerte de una persona con cáncer

Este lunes el fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó a la opinión…

7 horas hace

Venezolano con orden de arresto se quita la vida en Estados Unidos

Un hombre de nacionalidad venezolana, identificado como Almir Ocanto, se habría quitado la vida, supuestamente,…

7 horas hace

Elenco de la película Cónclave envía emotivo mensaje al papa Francisco

La película "Cónclave" es galardonada con el premio al mejor reparto en los Premios del…

7 horas hace

Industria estima crecimiento del empleo sectorial de entre 2% y 2,5% en 2025

El sector manufacturero nacional prevé incrementar el empleo en un rango de entre 2% y…

7 horas hace

Mets no podrá contar con Sean Manaea para el Opening Day

Mets de New York confirmó este lunes que su mejor lanzador del 2024 y quien…

7 horas hace

Esta web usa cookies.