Los miembros de la Comisión Electoral deberán presentar un informe en Consejo Universitario, para explicar al detalle sobre la razones que llevaron a la suspensión de las elecciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
La Comisión anunció que detectó “graves inconsistencias” en el material electoral y por ello impulsó la realización de un nuevo proceso y la destrucción de las boletas que se usaron.
Puedes leer: Activarán conexión aérea entre Caracas y Damasco
Estiman que sea el 9 de junio el día en el que se realice el proceso eleccionario, esta fecha fue propuesta por la Comisión Electoral y aprobada por el Consejo Universitario en sesión extraordinaria, tras su polémica suspensión, son muchas las preguntas sin respuestas.
“El voto híbrido es manual más lectoras ópticas, por lo que es mucho más complicado y costoso debido a la logística que necesita, en comparación con un proceso automatizado”, destacó Eugenio Martínez, periodista especializado en el tema electoral.
Agregó que “la UCV optó por el proceso más costoso y más complicado (logísticamente) y se les salió de control. Lamentablemente esto es lo que ocurrió”.
En redes sociales, candidatos de diversas planchas, profesores y miembros de la comunidad universitaria coinciden en que la Comisión Electoral y las autoridades rectorales le deben a la comunidad universitaria una explicación veraz y detallada sobre las causas reales de la suspensión, que entre otras cosas clarifique el alcance de su propia responsabilidad.
Cecilia García Arocha, se deslindó de las acusaciones que algunos estudiantes y miembros de la comunidad universitaria hicieron sobre ella. “Yo no tengo responsabilidad en lo que ocurrió aquí. Siento vergüenza por lo que sucedió, pero no tengo culpa”, dijo durante la interpelación que un grupo de estudiantes hizo en la sala del Consejo Universitario.
Carlos Martín, presidente de la Comisión Electoral no se escondió y garantizó que las elecciones se realizarán para la fecha prevista sin problemas.
Martín explicó que solo dos facultades, Odontología y Medicina, pudieron comenzar el sufragio, pero con retrasos de dos horas y tres horas y media respectivamente.
Eugenio Martínez enumera varias, principalmente logísticas y económicas pendientes de explicación. “Cuando se decidió usar el sistema de lectoras ópticas se argumentó que el proceso costaría 30 mil dólares (10 mil para reparar las lectoras). Sin embargo, algunas versiones apuntan a un presupuesto de 70 mil dólares”, escribió en @puzkas , su cuenta en la red del pajarito.
Todas estás inquietudes muestran un horizonte poco claro. Y Martínez lo dejó entrever: “El viernes 9 de junio es la nueva fecha para las elecciones de la UCV. Esperemos que la comisión electoral guarde esta vez la boletas en un lugar sin humedad y en donde no existan goteras”.
Es Con Usted/ Agencias
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista de la película 'Emilia Pérez', planea asistir a…
Stefanos Tsitsipas, cuarto cabeza de serie, venció este lunes a Lorenzo Sonego por 7-6 (4)…
Por considerarlo imprescindible, el secretario general del MAS, Felipe Mujica, anunció que esta tolda política…
Dos hermanos resultaron detenidos tras ser acusados por el intento de asesinato en contra de…
El papa Francisco descansó bien toda la noche, informó este martes la oficina de prensa…
Para este martes 25 de febrero, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) prevé…
Esta web usa cookies.