En el piso 1 del Acervo Histórico del estado Zulia, ubicado en la Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño, se realizó la primera conferencia de un ciclo que aporta los detalles de la vida y obra del periodista e historiador zuliano, Carlos Medina Chirinos. Esta vez fue impartida por el historiador y profesor universitario, Pablo Nigal Palmar.
Palmar fue presentado por el director del Acervo Histórico del estado Zulia, Jesús Ángel Semprún Parra. Del conferencista Semprún Parra dijo que es un destacado investigador, profesor de la Universidad del Zulia, doctor en Historia por la Universidad Central de Venezuela y escritor de importantes obras que dan fe de los hechos del pasado más resaltantes de la región zuliana y del país.
Palmar señaló que el periodista Carlos Medina Chirinos fue uno de los aficionados al oficio de historiar, quien se dedicó “a la elaboración de una historiografía con tono reivindicador”.
“Fue fundador y director de las revistas y periódicos Elitros (1907), El Heraldo Político (1909) y El Siglo (1910-1913); primer director del Archivo Histórico del Zulia y figura fundamental del antiguo Centro Histórico del estado Zulia”, afirmó Palmar.
Palmar Paz presentó sus observaciones sobre una revisión y lectura que le hizo al libro “Anotaciones para la Historia del Zulia”, de Medina Chirinos, publicado en 1941. Sobre esta obra publicada dijo: “Cuyo análisis es el objeto principal de esta conferencia, nos lleva a catalogarla como epigonal de esa historiografía decimonónica elaborada sobre el Zulia por Jesús Arocha y Fernández, Silvestre Sánchez, José Ignacio Arocha, Wilfrido Arocha y Pedro Guzmán, destinada, esencialmente, a la acumulación de información o datos útiles para el ‘libro definitivo’, por cuya elaboración clamó en las páginas destinadas a la presentación de sus anotaciones, tarea que asumió Juan Besson con su “Historia del estado Zulia”.
Según Palmar Paz, “en poco tiempo la vigencia de los aportes de Carlos Medina Chirinos fue cuestionada. Superado por la visión de conjunto ofrecida por Besson, finalmente, sus libros pasaron a tener más importancia histórica que historiográfica, como viejos eslabones bibliográficos en el largo proceso de evolución de la historiografía zuliana. Prueba de esta aseveración es el nulo interés editorial en torno a sus ensayos tras su muerte”.
“En Anotaciones para la Historia del estado Zulia, Carlos Medina Chirinos, incurre en extensas digresiones respecto al plan de su obra. En tales digresiones fustiga férreamente las políticas anti zulianas acometidas por los gobiernos de Antonio Guzmán Blanco y Cipriano Castro”, refirió Palmar Paz.
Finalmente, el conferencista aseguró que “para Medina Chirinos la historia es un conjunto de hechos que se extraen de los documentos. En tal sentido, prevalece en él la concienzuda miopía del erudito positivista que, contento de acumular “hechos”, los presenta en orden cronológico. Algunos de sus juicios personales se encuentran impregnados de prejuicios deterministas y darwinistas. Lejos se encontró de una noción que estimara a la historia como base teórica para el estudio y análisis del proceso de formación social, política, económica o cultural de la región.
Este ciclo de conferencias continúa este 22 de febrero con la disertación del cronista de Maracaibo, doctor en Historia y profesor de la Universidad del Zulia, Reyber Parra Contreras.
Nota de prensa
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Yankees de Nueva York y el manager Aaron Boone llegaron a un acuerdo para extender…
Entre lágrimas, canciones y flores, los mexicanos despidieron este viernes a la emblemática cantante Francisca…
El primer parque solar fotovoltaico lo inauguraron este viernes en La Habana. Las autoridades cubanas…
Cumpliendo instrucciones del G/B Erich Rafael Gómez Barreto, Director General del Instituto Autónomo Policía del…
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, alertó este viernes sobre el preocupante…
Primera comparecencia de los dos doctores que están coordinando la convalecencia del Papa Francisco. "De…
Esta web usa cookies.