El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Zulia, emitió un comunicado en nombre del gremio
periodístico zuliano, para levantar la voz en respaldo a la labor que vienen ejerciendo los colegas de la región.
En el comunicado los periodistas exigen respeto a su labor y a cada profesional de la comunicación, esto porque, recientemente se han registrado diversos acontecimientos en el estado, que han causado molestia en la comunidad y que los obligan a actuar y dar a conocer las acciones que pondrán en marcha.
De igual forma aclaran, en cuanto a quienes quieran ejercer la labor periodística, que deben tomar en cuenta el artículo 2 de la Ley de Ejercicio del Periodismo, el cual expresa: “Para el ejercicio de la profesión de periodista se requiere poseer el título de Licenciado en Periodismo, Licenciado en Comunicación Social o título equivalente, expedido en el país por una Universidad, o título revalidado legalmente; y estar inscrito en el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y en el Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP).
«Los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos en esta disposición,
serán los únicos autorizados para utilizar el título de Periodista Profesional«.
Hacen un llamado a recordar que de acuerdo con la sentencia emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia del Magistrado Antonio García García, en fecha veintisiete de julio del año dos mil cuatro (27-07-2004), número 1411, expediente 00-1445, expresamente señala:
«No puede confundirse el derecho a comunicarse mediante cualquier medio o difundir
informaciones, con la capacidad y preparación profesional que garantiza de forma
técnicamente correcta que se facilite la divulgación exacta de cualquier hecho
noticioso que los ciudadanos tengan derecho a conocer».
Dentro de lo acordado por el gremio y que en esta oportunidad hacen de dominio público está: «apelar a todas las instancias a que hubiere lugar para proteger y amparar el legal ejercicio de la profesión del periodista y comunicador social; así como la obligatoria colegiación para tal fin».
También acuerdan desde el CNP a «Exhortar a los Secretarios, Directores, Jefes o Coordinadores de Prensa, Comunicación, Información o Medios, tanto de entes oficiales de cualquier rama, jurisdicción o competencia, a proveer a esta institución una lista donde se detalle el nombre, apellido, cédula de identidad y medio de comunicación al cual representa cada una de las personas convocadas a las diferentes actividades».
Esto antes mencionado, se establece «con el objetivo de conocer e indicar quienes cumplen con EL artículo 2 de la Ley de Ejercicio del Periodismo y las normas internas como el Reglamento de Pasantías, de tal manera que puedan ustedes también conocer el canal de atención para resolver cualquier conflicto o diferencia con los agremiados».
Hacen un llamado a cada periodista, sin distingo del rol «a que cumplan en sus empresas o instituciones, a que sean los principales promotores y defensores de nuestra Ley de Ejercicio del Periodismo, asumiendo conductas firmes y contundentes, que nos dirijan a tal objetivo».
En el comunicado sugieren tomar en cuenta acciones que pueden ser de forma expresa, más no limitativas, como por ejemplo:
Portar en lugar visible el carnet del CNP que lo identifica como defensor del ejercicio legal, Retirarse de las actividades dirigidas a periodistas y comunicadores sociales, cuando en éstas participan activamente personas que no cumplan con los extremos legales, que irrespeten u obstaculicen la labor y hacer uso del veto informativo, tanto público como privado, a quienes abiertamente infrinjan y violenten la Ley de Ejercicio del Periodismo y el ejercicio legal.
El CNP asegura que es importante recordar que «el gremio periodístico lo conforman todos, Junta Directiva y cada miembro de este gremio, y todos estamos obligados a defender nuestra Ley».
Hacen un llamado a ratificar la defensa de la institucionalidad gremial en cuanto a la
exigencia del requisito de la colegiación obligatoria, el respeto de la profesión y de la normativa legal vigente.
También exhortan a repudiar «de manera expresa y directa cualquier acto de violencia, bien
sea esta verbal, psicológica, profesional y aún más física hacia nuestros agremiados, sin distingo de género, por parte de cualquier persona, institución u organización que la ejecute».
«Dejando bien claro que tanto los directamente agraviados como el gremio en su conjunto tomarán las
acciones civiles, penales y de opinión pública contra estos infractores».
Finalmente en el comunicado los periodistas del estado Zulia alertan a la ciudadanía en general, así como a quienes administran las diferentes plataformas de redes sociales, de las conductas impropias que
ejercen esas personas que incurren en actividades de violencia e ilegalidad.
Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Zulia
Leonardo Pérez Álvarez
Secretario General
Letty Vásquez
Secretaria de Organización
Joanna Barboza
Secretaria de Finanzas
Andreina Socorro
Secretaria de Relaciones
Rafael Gutiérrez
Secretario de Asuntos Profesionales
Jorge Berrueta
Secretario de Comunicaciones
Lenin Danieri
Secretario de Mejoramiento Profesional
Elsy García
Secretaria de Actas
CNP
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
La embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en Guinea Ecuatorial, Ana Pino Pasquier, se…
En un ejercicio de democracia participativa, ciudadanos de varios municipios del estado Zulia se congregaron…
El estado mexicano de Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses…
La Gobernación del Zulia, a través de su Secretaría de Ambiente, Tierra y Ordenamiento Territorial,…
El FC Barcelona se impuso este sábado a Las Palmas (17º) por 2-0 en Gran…
Cumpliendo con la consolidación de la vialidad en las siete parroquias, el alcalde de San…
Esta web usa cookies.