En la mayoría del mundo, el 31 de diciembre marca el último día del año según el calendario gregoriano, dando paso a celebraciones que simbolizan el cierre de una etapa y el inicio de otra. Sin embargo, no todos los países comparten esta fecha para dar la bienvenida al Año Nuevo.
El Año Nuevo chino, que generalmente cae en los últimos fines de semana de enero, es uno de los eventos más significativos en Asia. Durante 15 días, las festividades incluyen desfiles con dragones danzantes, fuegos artificiales, grandes banquetes familiares y tradiciones como estrenar ropa nueva para ahuyentar la mala suerte. La celebración culmina con el festival de los faroles, marcando el inicio de la luna llena.
Tanto Corea del Norte como Corea del Sur celebran el Año Nuevo en dos fechas: el 1 de enero y el Año Nuevo coreano, conocido como Seollal. Este último cae en el primer día del calendario lunar, marcando la segunda luna nueva después del solsticio de invierno. Las festividades incluyen rituales ancestrales, rezos y la colocación de alimentos en una mesa ritual llamada Charye.
En Israel, el Año Nuevo, conocido como Rosh Hashaná, se celebra durante el mes hebreo de tisjrei, que puede caer entre septiembre y octubre en el calendario gregoriano. Esta festividad judía es una oportunidad para la reflexión sobre acciones pasadas y el inicio de un nuevo ciclo en la relación con Dios. La celebración incluye visitas a sinagogas, oraciones y cenas familiares con alimentos simbólicos.
En India, el Año Nuevo se celebra entre el 21 de octubre y el 19 de noviembre, según el calendario lunar hindú. Conocido como Diwali o el «Festival de las Luces», este evento conmemora la victoria de la luz sobre la oscuridad. Las familias encienden lámparas de arcilla frente a sus casas, realizan rituales y celebran con fuegos artificiales, decoraciones, dulces y ropa nueva.
Puedes leer: ¡Imperdible! Niño se enfrenta a ‘El Grinch’ (Video)
Irán tiene su propio calendario, y su Año Nuevo, conocido como Noruz, comienza el primer día de la primavera. Esta festividad, que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, se celebra en países como Pakistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Azerbaiyán, Tayikistán y Afganistán. Noruz se basa en el zoroastrismo y representa valores de paz y solidaridad.
A diferencia de la mayoría del mundo, Arabia Saudita no celebra el Año Nuevo el 1 de enero debido a restricciones gubernamentales que respetan el calendario lunar y las costumbres musulmanas. En cambio, celebran el Muharram, el Año Nuevo musulmán, el 19 de julio. Este evento, marcado por el luto y la reflexión, busca recordar el paso del tiempo y la historia del islam.
TodoJujuy
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Esta noche inicia el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que en…
Este viernes 21 y sábado 22 de febrero, la Gobernación del Zulia, a través de…
El partido político Acción Democrática (AD), informó este domingo que no participará en las elecciones…
El Instituto de Defensa Civil de Perú (Indeci) dio por concluidas las labores de búsqueda…
En el mercado Las Pulgas de Maracaibo, patrulleros del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado…
El presidente de la República, Nicolás Maduro, conmemoró este domingo el sexto aniversario de la…
Esta web usa cookies.