Cerca de 50.000 personas han huido de Sudán a los países vecinos tras el estallido hace dos semanas de un conflicto interno entre Ejército y paramilitares, según las cifras de Naciones Unidas y otras instituciones.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados confirmó este viernes al menos 20.000 refugiados sudaneses en Chad y otras 10.000 personas huidas a Sudán del Sur (muchas de ellas refugiados sursudaneses que regresaron a su país).
A ello se unen al menos 14.000 refugiados de Sudán que han llegado a Egipto, según cifras del ministerio de Asuntos Exteriores egipcio, y otros 3.500 huidos a Etiopía, cifra esta facilitada por otra agencia de Naciones Unidas, la Organización Internacional de las Migraciones.
El portavoz de Acnur Matthew Saltmarsh indicó que también se tiene noticia de personas huidas de territorio sudanés a la vecina República Centroafricana, pero las cifras exactas de ese flujo aún no se conocen.
El representante de Acnur en Sudán, Axel Bischop, indicó que los enfrentamientos han obligado a la agencia a cerrar temporalmente sus actividades en la capital sudanesa, Jartum, así como en Darfur y el estado central de Cordofán Norte, «lugares donde operar se ha vuelto demasiado peligroso».
Recordó que Sudán es también país de acogida de 1,1 millones de refugiados (800.000 de ellos de Sudán del Sur y también de países como Etiopía y Eritrea) y que el conflicto ha forzado el desplazamiento dentro de Sudán en muchas de estas comunidades, en general a zonas más próximas a sus países de origen.
«Unos 33.000 de estos refugiados huyeron de Jartum para buscar mayor seguridad en los estados de Nilo Azul (cerca de Sudán del Sur), Gedaref (junto a Etiopía) y Kassara (próximo a Eritrea)», todos ellos en el este del país, señaló Bischop en videoconferencia desde Port Sudan.
Bischop aseguró que Acnur y otras agencias están especialmente preocupadas por la situación en la región de Darfur, donde la situación humanitaria es «extremadamente desesperada» y algunos campos de desplazados han sido incendiados y completamente destruidos.
«Las actuales hostilidades podrían alimentar anteriores tensiones étnicas y entre comunidades en la región», advirtió el representante de Acnur en Sudán.
ACNUR anticipó esta semana que el conflicto interno en Sudán podría causar al menos unos 145.000 refugiados.
Puedes leer: Ola de ataques rusos contra varias ciudades de Ucrania deja 12 muertos
Los combates se iniciaron el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición.
Ambas fuerzas fueron los artífices del golpe de Estado conjunto que derrocó al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.
EFE
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, exigió este domingo «la completa desmilitarización» del sur de…
En una reciente entrevista con Evan Roberts, el mánager de los Mets de Nueva York,…
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello encabezó este domingo…
Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de…
El Real Madrid respondió a las victorias del sábado del Barcelona y Atlético de Madrid…
Con su nuevo disco ‘Yuri y sus Amigos del Regional Mexicano’ la cantante incursiona en…
Esta web usa cookies.