La Canasta Alimentaria que contiene 60 productos de consumo básico para una familia de cinco personas en el mes de febrero 2023, tuvo un costo de 9.103,97 bolívares, lo que aumentó 11,2%, equivalente a 380,60 dólares.
Esta variación es más baja que la registrada en enero que fue de 44,8%, siendo esta la segunda más alta de los últimos veinticuatro meses.
Puedes leer: Llegan al país dos mil vehículos iraníes para su venta
La información emanada del Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cenda), la cual revela que por undécimo mes consecutivo el bolívar continuó apreciándose.
Este mes el tipo de cambio fue de 23,92 bolívares o un dólar y en enero 2023 fue de 19,94 bolívares (1 dólar) en base a las cifras promedio del mes del Banco Central de Venezuela (BCV).
De manera que la divisa norteamericana registró un alza de 19,95% en comparación con el mes de enero.
En el mes de febrero los rubros que más aumentaron de precio en bolívares fueron: “frutas y hortalizas” (+Bs. 256,96), “cereales y sus derivados“ (+Bs. 156,72), “leche, quesos y huevos“ (+Bs. 140,08), “carnes y sus preparados” (+Bs. 105,48), “pescados“ (+Bs. 91,78).
Destaca la información que un trabajador necesita un mínimo de Bs. 303,46 diarios para alimentar a su familia/ trece dólares diarios. El mes anterior requería de Bs. 272,86 diarios.
En febrero de 2023 el salario mínimo es apenas de $5,43 mensuales y de $0.18 centavos de dólar diarios (menos de un dólar al día). En marzo de 2022 el salario mínimo se ajustó a Bs. 130,00 (aproximadamente $30 dólares), desde entonces el salario mínimo ha perdido más del 80% de su valor.
Mientras que el incremento del mes en el costo total de la canasta alimentaria fue de 918,18 bolívares, el equivalente a siete salarios mínimos con un impacto brutal en el poder adquisitivo del salario y su consecuente caída en el consumo de alimentos de los venezolanos y en el deterioro progresivo en su calidad de vida.
Como conclusión, el Cenda señala que para febrero 2023 el salario mínimo era de $5,43 centavos de dólar mensual, lo que equivale a $0,18 centavos de dólar al día, menos de $1dólar diario.
Observando que en las estimaciones, índices y parámetros de organismos internacionales como: PNUD, CEPAL, BID, BM, entre otros; se establece un mínimo de ingresos de 1,90 dólares diarios para considerarse en nivel de pobreza; en Venezuela la familia de la clase trabajadora venezolana apenas sobrevive con ese ingreso mensual; sin poder adquisitivo y sin poder satisfacer sus necesidades básicas de alimentación ni de servicios esenciales.
Agencias
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado…
Un total de 127 personas murieron en el mes de enero en accidentes de tránsito…
El mediocampista venezolano Telasco Segovia le dio el empate al Inter Miami (2-2) en la…
Decenas de miles de personas se congregaron este domingo en los suburbios meridionales de Beirut,…
Profesor Héctor Escalante Hoy nos referimos a Radio Popular, emisora que salió al aire el…
Sergio Ramos El futbolista español Sergio Ramos ha debutado con Rayados de Monterrey con una…
Esta web usa cookies.