Catar retira su mediación porque la oficina de Hamás “ya no sirve para su fin”

Catar ha informado a Israel y Hamás de que se retira de la labor de mediación que ha ejercido durante más de un año para una tregua en Gaza y ha avisado de que la oficina política que el grupo islamista palestino tiene en Doha “ya no sirve para su propósito”, dijeron este sábado a EFE fuentes diplomáticas cataríes.

“Les dijimos a los israelíes y a Hamás que mientras se nieguen a negociar un acuerdo de buena fe no se podrá continuar la mediación (…); como resultado, la oficina política de Hamás ya no sirve para su propósito”, afirmaron las fuentes, que pidieron no identificarse.

No aclararon, sin embargo, si la oficina política que el grupo islamista palestino tiene en Doha desde hace doce años ha sido cerrada ya.

Tregua en Gaza

Una fuente de Hamás en El Cairo negó este sábado informaciones que han circulado por medios estadounidenses y árabes de que las autoridades cataríes hayan pedido a los líderes políticos del grupo palestino abandonar Doha ante la falta de avance en las conversaciones para una tregua en Gaza.

“Lo que se ha dicho acerca de que los cataríes transmitieron a los líderes de Hamás que residen allí un mensaje de que no son bienvenidos no tiene fundamento”, dijo la fuente a EFE.

Catar no tiene relaciones políticas con Israel, y desde 2012 acoge la oficina política de Hamás en Doha, donde residen varios líderes políticos del grupo, como su exjefe Jaled Mishal o el jefe de su equipo negociador, Jalil al Haya.

También el ex líder político de la formación, Ismail Haniyeh, residía en la capital catarí antes de ser asesinado a finales de julio durante una visita en Teherán, en un ataque atribuido a Israel.

Mediadores

El Gobierno catarí, aliado de Washington, ha ejercido un importante papel mediador junto con Egipto y Estados Unidos en las negociaciones para una tregua en Gaza que permita el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos encarcelados en Israel y el ingreso de ayuda a los civiles en Gaza.

Esa mediación sólo consiguió una tregua de una semana a finales de noviembre de 2023, y las negociaciones se encuentran estancadas desde agosto pasado debido a acusaciones mutuas entre Israel y Hamás de obstaculizar el logro de un entendimiento.

El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, expresó esta semana al futuro presidente de EE.UU., Donald Trump, su esperanza en que Washington y Doha “avancen en los esfuerzos compartidos para promover la seguridad y la estabilidad tanto en la región (de Oriente Medio), como a nivel mundial”.

Puedes leer: Autoridades de Oaxaca localizan a 25 migrantes venezolanos retenidos en una casa

Asedio al norte de Gaza

El jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, Herzi Halevi, aseguró este sábado en un discurso a las tropas en la asediada ciudad de Yabalia, en el norte de Gaza, que las tropas han matado a unos 1.000 milicianos palestinos durante su ofensiva en la zona, que se extiende más de un mes.

“El hecho de que terminéis tres semanas aquí con aproximadamente 1.000 terroristas muertos y 1.000 terroristas capturados es un logro significativo que supone un duro golpe para Hamás”, dijo Halevi en la ciudad.

El pasado martes, cuando las autoridades palestinas publicaron el último dato oficial al respecto, la cifra de fallecidos en la zona asediada, que engloba Yabalia y su campo de refugiados, Beit Lahia y Beit Hanoun, era de 1.800.

Halevi dijo que la ofensiva busca “dar a los residentes (israelíes) cerca de la frontera norte de Gaza una mayor seguridad, y crear las condiciones para que esta seguridad dure y no sea fugaz”.

“Llegar a un acuerdo (de alto el fuego) es complejo, pero con la fuerza que estáis mostrando aquí y la poderosa forma en la que las fuerzas armadas combaten en siete frentes, Israel está diciendo a todo Oriente Medio: aquí hay una fuerza inmensa y unas capacidades increíbles”, dijo ante las tropas para abordar el rumbo del conflicto.

Los siete frentes son Gaza y Cisjordania, donde combate a las milicias palestinas; Líbano, con el grupo chií Hizbulá; Irak y la Resistencia Islámica; Siria y las milicias proiraníes; Yemen con los rebeldes hutíes e Irán.

El jefe del Ejército defendió que, desde esta posición de poder, Israel “está apoyando a sus civiles y soldados que fueron tomados como rehenes” el 7 de octubre de 2023. “Esto es para traer de vuelta a los rehenes, para asegurar la seguridad de las comunidades aledañas”, terminó.

En los ataques de las milicias palestinas lideradas por Hamás del pasado octubre, 251 personas fueron tomadas como rehenes en territorio israelí. A 400 días del inicio de la guerra, 97 siguen en el enclave, de las cuales al menos una treintena están muertas, según el Ejército.

Estimaciones de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), señalan que entre 75.000 y 95.000 personas siguen en la zona asediada del norte de la Franja, mientras que decenas de miles han tenido que huir a la ciudad de Gaza a causa de los ataques israelíes.

Sólo en Yabalia y su campo de refugiados, que albergaba la mayor población entre las tres ciudades asediadas, 70.000 personas huyeron a la capital o se desplazaron a Beit Lahia o Beit Hanoun tras la entrada de las tropas israelíes.

Desmantelada la base desde donde atacó a Majdal Shams

El Ejército israelí aseguró este sábado haber ampliado sus incursiones en la localidad de Chebaa, en el sur de Líbano, y desmantelado infraestructura militar de Hizbulá en esta zona desde donde el pasado julio el grupo chií lanzó un proyectil que cayó en la ciudad drusa de Majdal Shams, en los Altos del Golán ocupados, y mató a 12 niños y adolescentes.

En un comunicado el Ejército detalla que efectivos de la unidad de militares especialistas en combate de montaña llevaron a cabo durante la semana pasada incursiones “limitadas, localizadas y dirigidas” basándose en información “precisa de inteligencia” en las afueras de la aldea de Chebaa.

El objetivo era “exponer y desmantelar la infraestructura de lanzamiento de Hizbulá y localizar armas y sistemas de inteligencia del enemigo en un terreno montañoso y espeso”, se lee en la nota.

La misma fuente añade que las tropas israelíes localizaron y desmantelaron “infraestructura subterránea, lanzacohetes, arsenales de armas e infraestructura militar” pertenecientes a Hizbulá y señaló que el Ejército israelí amplió su actividad en las afueras de Chebaa.

Precisamente mientras los soldados extienden sus operaciones por el área desde la que se lanzaron los cohetes hacia Majdal Shams, el Ejército ha reducido las restricciones que afectaban al sur de los Altos del Golán ocupados.

“Las zonas del sur de los Altos del Golan (con la excepción de Katzrin y Kidmat Zvi) y la Galilea central pasarán de estar en “actividad parcial” a “actividad completa”, con restricciones a las reuniones de hasta 2.000 personas”, señaló un comunicado castrense, lo que implica que en estas zonas tanto actividades escolares como laborales podrán volver a llevarse a cabo con normalidad.

EFE

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *