Mundo

Canciller de Venezuela pide fin de medidas coercitivas unilaterales ante la ONU

El canciller de la República, Yván Gil, ratificó este lunes, la importancia del verdadero multilateralismo y la aplicación, sin doble rasero, de los principios de la Carta de Naciones Unidas, para asegurar la necesaria coexistencia pacífica de las naciones.

Así lo manifestó, el ministro para Relaciones Exteriores durante su intervención en la Cumbre del Futuro, realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos.

En su discurso en representación de Venezuela, pidió el fin a la promulgación de las medidas coercitivas unilaterales y sugirió que se debe actuar en la realización equilibrada de los tres pilares de las Naciones Unidas, así como asegurar un orden mundial pacífico, próspero, justo y equitativo, en cumplimiento de la estricta adhesión a los propósitos y principios consagrados en la Carta de Naciones Unidas. 

“La República Bolivariana de Venezuela tiene el honor de hacer uso de la palabra en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de Naciones Unidas. Cuando acordamos las modalidades de la Cumbre del Futuro éramos conscientes de que los retos a lo que nos enfrentábamos, y que no han hecho sino que agravarse, estaban interconectados”, dijo.

Puedes leer: Colombia solicita Cumbre de Seguridad con Venezuela y México para alertar sobre software israelí ‘Pegasus’ para espiar a Maduro y Petro

El canciller comentó que a través de una mayor solidaridad y cooperación internacionales, así como de un multilateralismo verdaderamente inclusivo, con las Naciones Unidas en su centro, “tenemos el potencial no sólo de afrontar, sino de superar los retos del presente y del futuro”.

Añadió que ante un momento en que la creciente interconexión global exige un mayor pluralismo, “el mundo es testigo de un creciente recurso al unilateralismo”, tendencia que está marcada por acciones aislacionistas y arbitrarias “como la imposición de medidas coercitivas unilaterales o el intento de sustituir el derecho internacional por un supuesto orden basado en reglas, está socavando los esfuerzos cruciales para abordar retos que no son comunes”.

“Insistimos en que el verdadero multilateralismo y la aplicación sin doble rasero de los principios de la Carta de Naciones Unidas constituyen el núcleo de las relaciones internacionales y son necesarios para la coexistencia pacífica de las naciones”, aseveró.

Compromiso

El canciller expresó que durante las negociaciones del Pacto de Futuro, se enfatizó en la importancia de renovar el compromiso “tanto con la letra como con el espíritu de la Carta de la Organización de Naciones Unidas”.

“En el entendimiento de que es crucial que nos comprometamos a fortalecer el multilateralismo, así como a preservar la naturaleza intergubernamental de nuestra organización, absteniéndonos de la creciente tendencia a sustituir, minimizar o equiparar el papel central de los Estados con el de actores no estatales que, en su mayoría, representan los intereses del norte”, acotó.

Gil advirtió que “no habrá futuro sin paz y no habrá paz sin desarrollo”, siendo necesario que se haga realidad “el derecho inalienable a la autodeterminación de los pueblos que viven bajo una ocupación extranjera y colonial”, entre otras cosas.

Conflicto en Medio Oriente

“La cuestión de Palestina y la tragedia humana que se desarrolla en Gaza son un crudo recordatorio de la vital importancia de este principio atemporal. Es momento de avanzar hacia la eliminación del colonialismo en todas sus formas y manifestaciones. Es nuestro deber moral y ético concluir los procesos de descolonización aún pendientes”, agregó, llamando a un alto al fuego en Gaza, así como al fin de la ocupación ilegal de Israel.

El ministro también instó al Consejo de Seguridad de la ONU a asumir plenamente su responsabilidad y a que reconsidere favorablemente la aplicación de Palestina para convertirse en Estado miembro de pleno derecho de Naciones Unidas.

Recordó que la potencia ocupante sigue cometiendo “con total impunidad” graves violaciones al derecho internacional.

“Además de vivir en paz, nuestros pueblos también merecen vivir mejor. En ese sentido, estamos convencidos de que el derecho al desarrollo debe ser el motor y el objeto de nuestra organización”, declaró.

Con información de Unión Radio

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Compartir
Etiquetas: ONUsesiónVenezuela

Entradas recientes

El París Saint-Germain cae ante el Niza

Este viernes cayó 1-3 el París Saint-Germain y pierde por primera vez en la temporada…

7 minutos hace

Designan a Sergio Lotartaro como ministro del Poder Popular para la Juventud

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, anunció este viernes el nombramiento de Sergio…

16 minutos hace

Familia colombiana en EE.UU. se hace viral al contar su experiencia en un taxi sin conductor

Una familia colombiada radicada en Estados Unidos se hizo viral, al subir un video, donde…

44 minutos hace

Apuntes del Cronista: Post Nubila Phoebus

El pasado 19 de abril de 2025 se cumplieron 176 años del nacimiento del Dr.…

1 hora hace

Familiares de joven marabino asesinado en Perú exigen a autoridades repatriar sus restos

El pasado 20 de marzo, la familia del joven Jhoxell David Rincón Ramos, se enteró…

2 horas hace

Sebastián Yatra y Lola Lolita desatan rumores de romance

Sebastián Yatra vuelve a estar en el centro de la atención y no precisamente por…

2 horas hace