Apuntes Históricos: La Radio en Venezuela

Radio Trujillo, lanza su señal al aire el 4/2/1940. Su concesionario fue Pedro J. Torres.
Inició sus transmisiones en la frecuencia de 3310 Kcs (onda corta), luego utiliza los 1280 Kcs (onda larga). Ha sido dirigida por Margarita, Pedro y Francisco José Torres. Sus estudios funcionaron en la calle Independencia de la ciudad de Trujillo.
Puedes leer: Apuntes Históricos: La Radio AM en Venezuela
Su antena estaba ubicada en el cerro La Pelegrera y luego la trasladaron al cerro Vichu. Entre sus locutores, periodistas y operadores podemos mencionar a: Luis Guillermo Rosales, Fabricio Pérez Machado, Luz Marina Torres, Marcos T. Barreto, Ali Suárez K., Antonio Luis Cárdenas, Salvador Medina, Alejandro Azuaje Rincón, Humberto Rumbos, Ramón Godoy Bolívar, Agustín Peña Rivero, Reinaldo Rafael Ojeda, Reinaldo Moncayo, Luis Valera, Ali Medina Machado, Jesús Marin Caraballo, Francisco Oscar Salazar, Guillermo Torres, Antonio J, León y Freddy Cadenas. Programas de grata recordación: Por los caminos de la salud, Venezuela y Mexico en canciones, Recursos naturales renovables, Palillo y sus muchachos, Súper musical 1280, Resumen informativo. Radio Rochela, Informativo de la tarde, Venezuela es Venezuela, Viajando con las estrellas, La entrevista, El show musical del domingo.
Radio Trujillo perteneció a las cadenas radiales nacionales: Tropical, Rumbos, Belfort CNB.

Héctor Escalante Ramírez
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones