Apuntes Históricos: Día mundial de la Radio

La Radio como medio de comunicación social, maravilloso y mágico tiene un encanto especial, y una vez que entras al espectro sonoro de sus ondas electromagnéticas universales, quedas para siempre hechizado y nunca jamás desearás salir de allí. Así transcurra el tiempo, quedará siempre la huella histórica de tan penetrante medio de comunicación de masas.

El 13 de febrero celebramos el día mundial de la radio, una efeméride oficial proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012.

La radio es hoy por hoy, el medio informativo, más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han surgido en los últimos lustros de los siglos XX-XXI.

Puedes leer: La Radio en el Zulia: Esteban Navas, un destacado locutor

El objetivo de la ONU, es hacer de la radio un medio interactivo que propicie el debate para tratar diferentes temas que interesan a la comunidad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, que no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas. Nikola Testa la inventó frente a la espiral de la bobina de su transformador de alto voltaje en East Houston Street, Nueva York.

Aunque ha quedado para la historia que el inventor de la radio fue Marconi. Realmente fue Testa quien en 1885 inventó un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos. Tesla era un apasionado de la electricidad desde muy Niño. Se cuenta que un día, con su gato en el regazo, pasó una de sus manos por el lomo del animalito para acariciarlo y repentinamente vio saltar chispas resplandecientes como si fuesen diminutas estrellas. Se trataba de la electricidad estática y desde ese momento y durante toda su vida, se dedicó a investigar este fenómeno, que le abrió las puertas a un mundo mágico, lleno de descubrimientos e inventos.

Uno de ellos fue la radio; sin embargo, el crédito de tal hazaña le fue adjudicado a Guillermo Marconi, quien presentó la patente antes que Tesla (1904) y por ello recibió el Premio Nobel de Física. Años más tarde (1943) la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio y le devolvió la patente que era de Marconi” (Antonio Romero Prieto, profesor Titular Emérito de LUZ).

Es propicia la ocasión para felicitar a todos los hombres y mujeres que, durante más de un siglo, han dedicado su vida al desarrollo de la radio, ocupando diversos roles enmarcados en la comunicación radioeléctrica, especialmente a quienes instalaron la radio en el Zulia.

Profesor Héctor Escalante Ramírez

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualización

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *