Las tres gaitas inéditas alusivas al Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo escritas por compositores noveles: “Doscientos años de libertad”, de Miguel Aguilar; “El testigo principal” de José Luis González y Luis Chacín; y “Sellando la libertad” de Juan Diego Hernández, Jefferson Rito y Libia Parra; fueron las ganadoras del Festival Infantil Juvenil de Gaitas 2023, organizado por la Alcaldía de Maracaibo a través del Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre (IMGRA).
El veredicto final lo anunció este viernes 21 de julio el comité organizador encabezado por el presidente del IMGRA, Endri Méndez, tras conocer la decisión del jurado conformado por destacados profesores, músicos, compositores e historiadores como: Jesús Morillo, Humberto Bracho, José Marrero, Eddy Ramos y Freddy Toyo, quienes en la selección destacaron aspectos importantes de esta gesta histórica, a conmemorarse este lunes 24 de julio.
Las tres obras que serán premiadas resaltaron por su contenido literario, veracidad, originalidad y giro melódico, los antecedentes, personajes, desarrollo y sitios de la Batalla Naval del Lago.
Los compositores ganadores serán reconocidos con la grabación profesional de sus gaitas en voces e instrumentos de los niños, niñas y jóvenes que obtuvieron los tres primeros lugares en el Festival en homenaje a Simón García.
En el mismo orden de selección, las gaitas serán interpretadas por las Escuelas de Gaita José Ríos “Bolita”, Albes Aguirre y Heberto Áñez.
“Una de las cosas que buscamos con el Festival es también motivar ese pilar importante de la música que es la composición. Muchas veces en la gaita formamos a cuatristas, tamboreros y grandes furreros, pero nos falta otra parte importante: la composición. Cuando ya no tengamos a un José Marrero, por ejemplo, necesitamos tener un relevo que continúe ese legado histórico”, sostuvo el presidente del IMGRA, Endri Méndez.
El Festival de Gaitas, también se realizó en reconocimiento al Bicentenario de la Batalla Naval del Lago, hecho histórico que plasmaron los compositores noveles en sus obras inéditas.
“Es bueno ver que los compositores ordenaron creativamente los elementos históricos que tienen que ver con este hecho importante que cierra el proceso independentista en Venezuela. Hoy el pueblo zuliano maneja en su memoria colectiva lo que son sus hechos importantes”, destacó el jurado, músico, compositor y arreglista, Jesús Morillo.
Puedes leer: El Miss Universo será el 18 de noviembre
Por su parte, el compositor y profesor de la Universidad del Zulia (LUZ), Freddy Toyo, resaltó los temas postulados en sus estructuras y melodías, además de expresar que “hay que seguir motivando a la juventud a meterse dentro del conocimiento de lo que es la historia de Venezuela”.
En una actividad en la nueva sede del Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre (IMGRA), ubicada en la avenida 2 (El Milagro), los compositores ganadores recibirán un reconocimiento especial. Asimismo, serán entregados los premios a los grupos ganadores del Festival Infantil Juvenil de Gaitas 2023.
Nota de Prensa
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Esta noche inicia el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que en…
Este viernes 21 y sábado 22 de febrero, la Gobernación del Zulia, a través de…
El partido político Acción Democrática (AD), informó este domingo que no participará en las elecciones…
El Instituto de Defensa Civil de Perú (Indeci) dio por concluidas las labores de búsqueda…
En el mercado Las Pulgas de Maracaibo, patrulleros del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado…
El presidente de la República, Nicolás Maduro, conmemoró este domingo el sexto aniversario de la…
Esta web usa cookies.