Alertan sobre epidemia zoonótica en Zulia por matanza de flamencos

La Organización no Gubernamental Mapache Ecoaventura denuncia la caza peligrosa de Flamencos en la Laguna Las Peonías, por parte de residentes cercanos al lugar. Esta reserva natural se encuentra ubicada al norte de Maracaibo, en la zona límite con el municipio Mara.
En una publicación en su cuenta en Instagram, la ONG advierte que esta práctica es ilegal y peligrosa. «Nuevamente vemos con preocupación la matanza de Flamencos (Phoenicopterus), en zonas aledañas a la Laguna «Las Peonías», quienes son cazados y comidos por lugareños que aseguran ingerir la carne de estos animales silvestres, al igual que de cuervos, por una «tradición» y «por «necesidad», pero que los ambientalistas consideramos ilegal y peligrosa para la salud».
Los especialistas han encendido las alarmas por el consumo de estas aves y alertan sobre una posible aparición de una epidemia de grandes magnitudes, que podría extenderse a todo el territorio venezolano.
Al respecto detallan que, «Las enfermedades emergentes y reemergentes originadas desde animales de vida silvestre, pueden ser transmitidas a las poblaciones humanas por contacto directo o por vectores. Las zoonosis determinan una gran problemática social epidemiológica».
Puedes leer: Ante falta de combustible, Alcaldía de Maracaibo activa plan para cumplir con la recolección de desechos sólidos
«Debemos recordar que según lo demuestran diversos estudios, El SARS-CoV-2, inicialmente denominado 2019-nCoV y que es el agente etiológico causante de COVID-19, es un coronavirus zoonótico.» explican.
El desconocimento de quienes cometen estas prácticas, puede causar graves afecciones al resto de la población, ya que los flamencos son una especie migratoria portadora de vectores cómo la influenza o gripe aviar y tuberculosis, pero además una fuente de infecciones por bacterias de salmonella.
En cuanto al tiempo de exposición a ellas cuando las manipulan, matan y despluman, es mucho. Las condiciones sanitarias son inapropiadas. Por mucho que hiervan o cocinen, cómo alegan quienes las consumen, el desarrollo de vectores infecciosos se pueden propagar masivamente, explicaron.
Esto ha sido recurrente, sin que hasta ahora se haya detenido, «Hemos denunciado en años anteriores esta práctica ilegal, ya que los flamencos son consideradas especies protegidas y porque su consumo no está declarado apto por las instituciones sanitarias del país, y además, por la alimentación que reciben estos animales migratorios, que puede incluir sustancias tóxicas como mercurio y plomo».
Hacen un llamado a las autoridades competentes a las comunidades a detener la matanza de los flamencos ya que se pone en riesgo a la población en general con una posible epidemia zoonótica
Es Con Usted
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones