Zulia

Alcalde de Sucre pide gasoil para atender emergencias por lluvias

Yonys González, alcalde del municipio Sucre, informó que la falta de combustible está dificultando los trabajos para atender las emergencias por las inundaciones en esta jurisdicción, motivo por el cual extendió su llamado a las autoridades nacionales para que mejoren el abastecimiento.

“Nos hace falta gasoil para mover la maquinaria. Hay mucho problema con eso. Mi llamado es al Gobierno nacional. Nicolás Maduro ordenó combustible para atender las emergencias, pero la realidad es otra”, declaró este jueves el alcalde González..

Según lo reseñó el diario La Verdad, González manifestó que no hay maquinarias suficientes para las labores de emergencias y que, de las pocas que hay, muchas están varadas por la falta de gasoil o gasolina.

Así mismo precisó que uno de los puntos donde se abastecen es la estación de servicio Playa Grande, en plena vía Panamericana, ya que está muy cerca del río Tucaní, uno de los desbordados.

“Pedimos de manera encarecida que se suministre combustible para que las máquinas no dejen de trabajar”, expuso el burgomaestre, quien calificó el déficit de gasolina como “una precariedad”.

“Las máquinas tienen que parar porque no hay diésel. No podemos pararnos”, enfatizó.

Muchos afectados

El Alcalde de Sucre notificó que actualmente hay unas cinco mil hectáreas afectadas por las inundaciones en este municipio.

Afirmó que tan solo en la parroquia Heras, hay unas 300 familias afectadas, además de otras 300 en el poblado de San José.

Los dos ríos que están desbordados en Sucre son el Tucaní y el Torondoy.

“El río Tucaní no ha dejado de crecer. Ha sido dos días seguidos con creciente permanente, lo que ha imposibilitado el trabajo de las máquinas que tenemos allí en el sitio. Por otro lado, anoche (el miércoles) el río Torondoy creció de manera increíble, como desde hace tiempo no se veía”, expuso.

Parte del trabajo con la maquinaria es tratar de enderezar el cauce.

Explicó que el río Torondoy es franco arenoso; es decir, su suelo es arcilloso y tiene piedras muy grandes, lo que aumenta el riesgo ante el crecimiento de su nivel. Por ello, “es una bomba de tiempo” y “un peligro inminente”. En sus adyacencias hay zonas pobladas como la urbanización La Conquista.

“Hemos recibido mucho apoyo de la Gobernación del Zulia, pero en el caso del Gobierno nacional ha sido muy escaso el respaldo. Por mi parte, estoy dispuesto a trabajar de la mano de todas las autoridades porque se trata de la vida, de la tranquilad de nuestro municipio. Podemos reunificar esfuerzos, nos hace falta más ayuda”, declaró el alcalde Yonys González.

Fuente: Agencias

Puedes leer: Habitantes de Los Andes están en alerta tras intensas lluvias en las últimas horas

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: 

También puedes seguirnos en Telegram, InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

¿Cuántos hijos tuvo Rubby Pérez?

Rubby Pérez muere bajo escombros de la discoteca Jet Set y enciende las redes sociales…

7 minutos hace

Con devoción, fe y esperanza feligreses marabinos celebran el Domingo de Ramos

‎‎Desde muy temprano de este domingo 13 de abril, los feligreses de la iglesia católica…

46 minutos hace

Elvis Amoroso: Postulación de candidatos ha transcurrido conforme a la ley

El proceso de postulación de candidatos para las elecciones del próximo 25 de mayo ha…

2 horas hace

Apuntes Históricos: la Radio AM en Venezuela

Comenzó sus transmisiones el 8/4/1951 y era propiedad de los hermanos Arreaza Almenar. Nos referimos…

3 horas hace

Un terremoto de magnitud 5,5 vuelve a sacudir a Birmania

Un terremoto de magnitud 5,5 sacudió este domingo el centro-norte de Birmania, informó el Servicio…

3 horas hace

Evangelio de hoy: Domingo de Ramos en la Pasión del Señor

Primera Lectura Lectura del libro de Isaías (50,4-17): El Señor Dios me ha dado una…

3 horas hace

Esta web usa cookies.