Mundo

Acusan al alcalde de Nueva York de xenofobia por reclamos ante crisis migratoria

La organización Make the Road acusó este viernes al alcalde de Nueva York, Eric Adams, de «xenofobia» y de fomentar el odio hacia los inmigrantes recién llegados por sus comentarios de que éstos «destruirán la ciudad» si no se detiene su flujo incesante que se ha traducido en la llegada de 110.000 personas desde abril de 2022.

«Lo que realmente amenaza el futuro de esta ciudad es la xenofobia del alcalde Adams. Su retórica y su enfoque hacia los solicitantes de asilo siguen siendo absolutamente inaceptables y peligrosos para la gente de esta ciudad», afirmó en un comunicado Natalia Aristizabal, codirectora de la organización.

Afirmó que es «frustrante» que el alcalde no haya aceptado hasta ahora la propuesta que han hecho activistas para que la ciudad extienda a los recién llegados el programa de vales para vivienda, que hasta ahora solo se otorga a ciudadanos con residencia legal.

En cifras

Los últimos datos de la ciudad muestran que tiene a su cargo 60.000 inmigrantes, incluidos mas de 20.000 niños, a quienes provee de albergue, comida, asistencia sanitaria, ayuda legal y educación para los menores.

En las últimas semanas han llegado de media unos 3.000 por semana, y la ciudad sigue buscando sitio dónde ubicarlos, además de los albergues que ha improvisado en hoteles, campos de fútbol, gimnasios o antiguas escuelas y carpas gigantes levantadas para ellos.

Puedes leer: Panamá anuncia deportaciones ante crisis migratoria en el Darién

Adams dijo el miércoles que la llegada de miles de inmigrantes va a suponer para la ciudad un un déficit de 12.000 millones de dólares, que le llevará a tener que recortar servicios a los neoyorquinos.

«Es extremadamente frustrante ver al alcalde negarse a hacer lo correcto en cuestiones de política de sentido común como ampliar el acceso a vales de vivienda, y en cambio intentar avivar las llamas del odio contra los solicitantes de asilo que se vieron obligados a dejar todo atrás para venir aquí», señaló además Aristizabal.

Afirmó que el alcalde debe dejar de convertir a los nuevos inmigrantes en «chivos expiatorios» y trabajar en colaboración con los líderes municipales, estatales y federales para abordar las necesidades reales de la gente.

EFE

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:   

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

Venezuela debate iniciativas de cooperación con Guinea Ecuatorial

La embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en Guinea Ecuatorial, Ana Pino Pasquier, se…

12 horas hace

Primer campanazo: El Zulia quiere votar

En un ejercicio de democracia participativa, ciudadanos de varios municipios del estado Zulia se congregaron…

12 horas hace

El cartel de Sinaloa suma más de 800 asesinatos tras cinco meses de pugna interna

El estado mexicano de Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses…

12 horas hace

Gobernación del Zulia participa activamente en jornadas de limpieza y mantenimiento en el Complejo Deportivo Cuatricentenario

La Gobernación del Zulia, a través de su Secretaría de Ambiente, Tierra y Ordenamiento Territorial,…

12 horas hace

El FC Barcelona gana y mantiene el liderato de LaLiga

El FC Barcelona se impuso este sábado a Las Palmas (17º) por 2-0 en Gran…

12 horas hace

Alcaldía de San Francisco mantiene obras de reasfaltado y bacheo en las parroquias del municipio

Cumpliendo con la consolidación de la vialidad en las siete parroquias, el alcalde de San…

13 horas hace

Esta web usa cookies.