Accidentes y tragedias que enlutan al puente Rafael Urdaneta
![](https://esconusted.com/wp-content/uploads/2022/08/maxresdefault-222-min-1024x576.jpg)
Muchos son los momentos que se han vivido en 60 años encima del puente sobre el Lago de Maracaibo “Rafael Urdaneta”, es toda una experiencia atravesar los más de ocho kilómetros y medio que lo recorren, sin embargo, ese lugar guarda historias trágicas y dolorosas que lo han inmortalizado desde su inauguración en el año 1962.
Conozcamos y recordemos las más importantes
El puente se parte en dos:
El 6 de abril de 1964, a solo casi dos años de ser inaugurado, el tanquero “Esso Maracaibo” de 36.000 toneladas de desplazamiento, cargado de petróleo crudo, se quedó sin energía, lo cual hizo que chocara de lado contra dos pilotes del puente, específicamente el 31 y 32, causando la ruptura de la estructura.
![](https://esconusted.com/wp-content/uploads/2022/08/ESSO-MARACAIBO-min-1024x791.jpg)
El concreto cayó encima del inmenso carguero de 200 metros de largo, varios vehículos que se desplazaban por el puente no se dieron cuenta del accidente y cayeron al lago, lo que ocasionó la muerte de 7 personas.
Ocho meses después, el puente fue reconstruido por la Creole Petroleum Corporation, dueña del tanquero.
Un autobús expreso cae al lago:
El 5 de abril de 1991, hace 31 años, el autobús Pegaso, signado con el número 17 de la línea Expresos Maracaibo cayó desde el Puente pasadas las 11.00 de la noche con 59 personas a bordo.
Con saldo trágico de 48 muertes y de 15 sobrevivientes, la tragedia enmudeció al país. Uno de sus sobrevivientes, el reportero gráfico, José López, contó lo que sintió al salir a tiempo del autobús nadando.
![](https://esconusted.com/wp-content/uploads/2022/08/TRAJEDIA-1-1024x576.jpg)
En unas declaraciones dadas el apodado reportero “Jololo”, recordó: “en esos minutos, flotando en pleno lago a más de 100 metros del puente, era impresionante pensar ¿Cómo salí del bus? Si todo ocurrió muy rápido, estoy flotando y el bus lo tengo abajo en el fondo ¡Dios es grande y misericordioso¡, si, esto es una muestra de que Dios me acompaña hay que seguir luchando, cumpliendo con las metas y objetivos trazados”.
Las investigaciones demostraron que el exceso de velocidad y fallas mecánicas en la unidad fueron las causantes del accidente que afortunadamente no ha tenido réplicas desde ese día.
Explota cableado eléctrico del puente
La madrugada del 10 de agosto de 2018 una explosión de un tramo de cableado eléctrico dejó por más de ocho horas sin electricidad a diversos sectores de la capital zuliana.
![](https://esconusted.com/wp-content/uploads/2022/08/1-5.jpg)
Esa noche se escuchó un gran estruendo y las losas cayeron al lago, afortunadamente los equipos de trabajo trasladados al lugar hicieron un gran esfuerzo para evitar males mayores los cuales se evitaron; ya que nadie resultó fallecido.
¿Cuántos se han lanzado para suicidarse?
Según los reportes de los Bomberos Marinos, en el último quinquenio, al menos unas 10 personas se lanzan cada año desde lo alto del Puente sobre el Lago. Los motivos son diversos: desengaños amorosos, deudas, amenazas y esa sensación de que no existe otra salida más que la profundidad del Lago.
![](https://esconusted.com/wp-content/uploads/2022/08/maxresdefault-min-1024x576.jpg)
La pila 21 es la predilecta, tanto así, que el populacho zuliano a añadido la frase “tirarse de la pila 21”, como una forma de expresar el fin de quienes no encuentran como solucionar sus problemas. Sin embargo, los registros han revelado que no todos eligen este punto para lanzarse.
Puedes leer: Hace 60 años se inaugura el Puente General “Rafael Urdaneta”
La pila 21 quedará marcada en la historia, por ser el lugar de encuentro entre los marabinos atormentados y la muerte. ¿La razón? Solo aquellos que han elegido morir de esa forma saben el por qué.
Vale destacar que a través de los años son muchos los accidentes de tránsito que se cuentan en las filas del puente, unos más fuertes que otros, con o sin fallecidos, que han sido motivo para que las autoridades del estado fortalezcan la seguridad del tránsito en ese lugar.
Para otros transeúntes es un pánico pensar en pasar un aguacero o chubasco mientras transitan el puente porque sienten la sensación de que se mueven y pueden caer en cualquier momento.
Sin embargo, aun con todos sus momentos trágicos, pasar por el puente Rafael Urdaneta sigue siendo un espectáculo, motivo de inspiración y orgullo para todos los zulianos.
Vanessa Paredes/Es Con Usted
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones